Es posible que cualquier persona que venda o transmita un inmueble pueda estar inadvertidamente transfiriéndolo con aluminosis, incluso sin ser consciente de ello.
Mójica Abogados es un despacho de abogados especializado en vicios constructivos, con más de 30 años de experiencia en la reclamación de defectos constructivos y vicios ocultos. Abordando casos que involucran desde edificios hasta zonas comunes, pisos, locales, y más.
En este blog analizaremos en qué consiste el vicio oculto de la aluminosis y explicaremos cuales son las acciones que el comprador puede tomar frente al vendedor.
¿A qué se denomina aluminosis?
La aluminosis se refiere a un defecto constructivo sufrido por el cemento aluminoso que se utilizó principalmente en España entre los años 50 y 70, durante el auge de la construcción.
Este tipo de cemento fue especialmente empleado en la fabricación de algunas viguetas, debido a su fraguado más rápido en comparación con los cementos utilizados hasta ese momento. Sin embargo, la problemática del cemento aluminoso radica en su alta concentración de alúmina, lo que provoca que, en condiciones de alta temperatura o humedad, aumente su porosidad y pierda resistencia.
¿Cómo puedo detectar si un edificio/local o vivienda padece aluminosis?
Lo primero es evaluar mediante una inspección, la antigüedad del edificio para saber si en el mismo pudo emplearse cemento aluminoso.
En el caso que se tenga conocimiento de que en la edificación pudo emplearse el cemento aluminoso, se recomienda realizar una prueba de cata, y observar detenidamente que en el mismo no existan grietas o fisuras o manchas de humedad, lo que requerirá en este último caso el examen de las mismas y su reparación.
¿Un piso, vivienda o local con aluminosis es un vicio oculto? ¿Tiene el vendedor obligación de saneamiento?
En el derecho civil catalán el art. 621-1 c.c.c. establece que en las compraventas el vendedor se obliga a entregar un bien conforme al contrato y el comprador se obliga a pagar un precio por el mismo.
Así mismo, el vendedor tiene como obligación entregar el bien y garantizar que el mismo sea conforme al contrato.
Cuando el Código Civil de Cataluña define la conformidad, se refiere a la que el bien debe corresponderse con lo que vendedor y comprador proyectaron en el momento de la compraventa o en su caso en el contrato de arras. Cualquier desviación o falta de correspondencia entre lo entregado y lo proyectado o pactado por las partes supondrá una falta de conformidad reclamable por el comprador frente al vendedor, sin que sea necesario que este último haya actuado con culpa o negligencia.
Por tanto, salvo los casos de fuerza mayor o caso fortuito, el vendedor deberá responder por la existencia de ese vicio oculto teniendo el comprador a su disposición los remedios legales recogidos en el Código Civil de Cataluña, tales como la “actio quanti minoris”, el cumplimiento de saneamiento, sustitución o reparación o la resolución del propio contrato de compraventa.
Si sospechas que tu vivienda podría estar afectada por aluminosis u otro tipo de patología o defecto constructivo, te invitamos a ponerte en contacto con el bufete de abogados Mójica Abogados. Estamos ubicados en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y somos especialistas en casos de defectos constructivos. Nuestro equipo te ofrecerá el asesoramiento legal necesario y trabajará en proporcionarte una solución jurídica adecuada para tu situación. No dudes en contactarnos para obtener ayuda.